¿Qué podemos ofrecer a una empresa que quiere vender su producto o darse a conocer?
Hacemos fotografías de producto, para Web (tienda online), catálogo, flyers, banners ; normalmente se usa fondo blanco donde el producto destaque y sea el centro de todas las miradas. Nos centraremos en el material, los brillos de las telas, la piel , las texturas; para que el verdadero protagonistas, sea tu producto.
Fotografías para Redes Sociales y publicidad, dónde los elementos que interactúan con el producto (colores, fondos, paisajes, modelos, colores etc) son muy importantes ya que juegan un roll que determinará el target de la marca y harán que llame la atención a un grupo determinado de personas.
Hazte con fotografías que hagan que tu marca sea atractiva para el público deseado, pide mas información en:
info@disela.es
A continuación os dejo con varios ejemplo de fotografías realizadas por nosotros para Redes Sociales y tienda Online :
© 2016 Disela photo & video
Si quieres saber más sobre como fortalecer tu marca, tu empresa o tu firma, puedes leer estos 5 puntos, que hay que tener en cuenta:
1 Definir la esencia de la marca. Las marcas no las definen las empresas, sino las personas que entran en contacto con ellas. Pero si cada persona crea la marca en su mente a partir de los inputs que ha recibido (anuncios, campañas publicitarias, cuñas de radio, vallas, patrocinios, etc.) lo que deben intentar los responsables de esa marca es tratar de que todos esos inputs (al menos los que se pueden controlar) vayan en la misma dirección y transmitan la imagen de marca que se quiere proyectar.
© 2016 Disela photo & video
Por eso es importante la coherencia. Si tenemos claro cómo queremos que nos vean y nos ajustamos a ese referente en todos nuestros actos, lograremos que nos acaben viendo de esa manera.
La escencia de la marca se define a través de cuatro elementos: la visión, la misión, los valores y la personalidad.
Una vez que tengamos clara cuál es la imagen de marca que queremos transmitir, habrá que ver qué posición queremos que ocupe en la mente del consumidor o de los potenciales clientes, y cómo se diferenciará de la competencia. Este será el tema del siguiente post de esta serie.
© 2016 Disela photo & video
2. Posicionar la marca frente a la competencia. Lo primero es conocer cómo te clasifican nuestros clientes. Averigua cuáles son las variables que utilizan para ubicar tu marca en las distintas categorías.
Una vez conozcas las reglas de tu categoría, tienes que situar tu marca y las de la competencia en este espacio.
Finalmente, tendrás que valorar cuales son los valores o atributos de tu marca que te pueden diferenciar de la competencia a través de estos ejes, o bien a través de un nuevo eje, un escenario más agresivo y de redefinición de las reglas del mercado.
© 2016 Disela photo & video
Para conseguirlo tendrás que activar todas las acciones de comunicación de tu marca en esta dirección, pero antes tienes que definir cuatro elementos: el propio posicionamiento deseado, el beneficio, la credibilidad y el tono. Estos conforman la plataforma de la marca.
Esto es lo que hace la Coca Cola frente a Pepsi, BMW frente a Audi, Apple frente a Microsoft en sus estrategias de posicionamiento.
3. Crear la promesa de la marca. La definición de la promesa es la parte más importante del proceso de creación de una marca. Esta promesa debe ser relevante para tus clientes y diferente a las de la competencia. Por eso se suele basar en un beneficio, ya sea racional o emocional, que nuestros productos o servicios aportan a nuestro público objetivo.
© 2016 Disela photo & video
A continuación te ofrecemos algunos consejos para que construyas la promesa de tu marca:
Relevancia: Ten en cuenta a tu público objetivo. Analiza qué es lo que necesitan tus clientes o consumidores potenciales en relación al producto o servicio que ofreces.
Coherencia: Que sea de verdad. Decide qué es lo que tu empresa hace mejor y construye tu promesa alrededor de ello.
Diferencia: Desmárcate de tu competencia.
Por último, debes asegurarte de que cumples siempre con la promesa de tu marca, porque de lo contrario, ni la mejor campaña de publicidad podrá salvarte.
© 2016 Disela photo & video
4. Planificar las acciones de comunicación. El próximo paso es enfrentarse a la planificación de la comunicación. Hacer un Plan de Comunicación es fundamental para cualquier empresa, y lo cierto es que no todas lo hacen.
Para planificar correctamente no es necesario redactar documentos de 100 páginas llenos de análisis complejos y gran cantidad de acciones. En ocasiones puede ser más eficaz un documento de 10 páginas con un buen enfoque estratégico y planteado de forma práctica.
© 2016 Disela photo & video
A la hora de crear el plan de comunicación debes tener en cuenta cinco aspectos fundamentales: analizar el contexto en el que te mueves, establecer los objetivos, contar con un planteamiento estratégico, definir las acciones y la experiencia de la marca.
5. Ejecutar el plan de comunicación. Cada plan es un mundo, y por eso no podemos dar recomendaciones concretas sobre su ejecución sin conocerlo previamente. Sin embargo, sí que podemos hacer recomendaciones generales sobre cómo enfocar la puesta en marcha de cualquier acción de comunicación.
Hay tres aspectos fundamentales que debemos tener en cuenta: la coherencia, la coordinación y el presupuesto.
© 2016 Disela photo & video
Coherencia: Cada acción formará parte de la experiencia de la marca, que es la forma en que tu promesa entra en contacto con las personas. Por eso, a la hora de ejecutar cualquier acción, debes asegurarte de que el resultado de la interacción con las personas contribuya a transmitir la promesa de una forma especial, es decir, con el sello de tu marca.
Coordinación: Poner en marcha acciones de comunicación no es fácil. Hasta en la acción más sencilla pueden intervenir decenas de profesionales, a los que es necesario coordinar correctamente para que caminen en la misma dirección. La mejor forma de asegurar que todo el mundo esté alineado con los objetivos y con el enfoque de la acción es la creación de un buen briefing.
Presupuesto: Una misma acción de comunicación puede ejecutarse de mil formas diferentes, y uno de los factores que más influyen en el resultado final es el presupuesto disponible.
Espero que os haya gustado el post y hayáis aprendido un poquito acerca de como fortalecer vuestra marca,
hasta la próxima!!
Fuente: marketingdemocratico.com